Causa de la fobia a los petardos

fobia petardos

Ya estamos en fallas. Llega la semana grande de los valencianos, o por lo menos de la gran mayoría, porque existe un pequeño porcentaje que teme la llegada de cada 1 de Marzo. Y es que con ese día se abre la veda, petardos, masclets, tracas, castillos, trons de bac, todo está permitido, una locura de explosiones que retumban en los oídos de todo aquel que se encuentre en Valencia, da igual dónde exactamente.
A priori, no está mal, petardos de colores. Pero, ¿qué pasa cuando antes incluso de oírlos empezamos a sentir taquicardia, presión en el pecho, ahogo, nos cuesta respirar…? ¿Qué pasa si en ese momento el miedo desencadena una respuesta de ansiedad? Estaríamos en un constante estado de hipervigilancia. Esta tensión y angustia desbordantes harían que éstas fiestas, lejos de ser atractivas y divertidas, se convirtieran en un caos para la persona que sufre.

¿Qué causa la fobia a los petardos?

La ligirofobia, es una fobia específica, un miedo irracional y excesivo que aparece ante la presencia o anticipación de ruidos fuertes e inesperados. Puede desencadenarse ante globos, fuegos artificiales o petardos. Se trata de un trastorno de ansiedad. Al igual que la mayoría de las fobias, puede tener varios procesos de aprendizaje o posibles causas:

  • Condicionamiento Clásico: a través de un simple proceso de asociación al tener una experiencia negativa relacionada con un petardo o un ruido fuerte. Al vivir esta experiencia negativa como una amenaza para la supervivencia, el ruido tendrá un alto poder de provocar miedo y sentir la necesidad de salir corriendo, de huir, en consecuencia aparece la ansiedad. Un ejemplo sería un accidente con un petardo de pequeño.
  • Aprendizaje vicario: en este caso no hay necesidad de que sea a uno mismo al que le sucede la experiencia negativa, pero la persona observa como a otra los petardos (globos…) le hacen daño y se asusta. Por ejemplo, un amigo se hace daño jugando con un petardo y vemos como se lo llevan al hospital, un técnico de una mascletá se quema o vemos un accidente con fuegos artificiales en la televisión, cualquiera de ellos sería un posible inicio de la ligirofobia.
  • Modelado: mediante la información amenazante que transmiten los padres, mentores, abuelos…, como mensajes tipo “hay que tener cuidado con los petardos, te puedes hacer daño”, “acuérdate de Pepe que perdió dos dedos con un masclet”…, la persona va forjando un miedo irracional a los petardos.

La mayor parte de la gente que padece esta fobia específica, puede continuar con su día a día sin problema ninguno. Acuden directamente al convite en las bodas y comuniones, se colocan en la otra punta de la sala cuando ven los globos, o se ponen debajo de un balcón si hay fuegos artificiales. Pero, aquí, en Valencia, tenemos un problema, llega el día 1 de Marzo y de repente las calles se convierten en un pequeño infierno de tracas, mascletaes y castillos. Lo que para muchos es una fiesta, para otros supone un enorme malestar. Estas sensaciones tan desagradables les hacen no poder salir a la calle, tener que irse de valencia esa semana o incluso dejar de ir a trabajar.
Si es tu caso y la ansiedad y el miedo se apoderan de ti en fallas, no lo dudes, ponte en manos de psicólogos expertos que te ayudarán a solucionar tu problema en menos tiempo del que crees, el 95% de las fobias especificas tiene una evolución positiva y favorable.

(3.4/5) de 27 votos de usuarios.