Sólo esta respuesta se convertirá en un problema si forma parte de un trastorno de ansiedad. Cuando tenemos uno de estos trastornos, la ansiedad se torna en algo patológico, problemático. Y esto sucede porque se toman como peligrosos y temibles estímulos que realmente no lo son, o al menos no en la intensidad que nuestro cerebro está interpretando que lo son. El origen de estas malas interpretaciones tenemos que buscarlo en la historia de aprendizaje del individuo. Generalmente una, y más comúnmente, varias experiencias desafortunadas de la persona en interacción con el ambiente, están en la raíz de estas asociaciones irracionales. Cuando la ansiedad no va a ser traducida en una respuesta motora efectiva, se vive de manera desagradable y el individuo comienza a percibir sensaciones y síntomas que le generan preocupación y malestar. Esta ansiedad se puede manifestar en cada individuo de manera diferente, porque existen varios tipos de síntomas: físicos, psicológicos, conductuales, cognitivos y asertivos. Todos los trastornos de ansiedad tienen en común que existe un miedo irracional (el objeto del miedo será diferente para cada tipo de trastorno), y una respuesta de ansiedad (falsa alarma) que se dispara ante determinadas situaciones o estímulos que la persona considera una amenaza. Los trastornos con base de ansiedad más frecuentemente tratados en nuestra consulta son: trastorno de pánico y agorafobia, fobia social, fobia específica, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada e hipocondría.
Una atención constante en Valencia de 10 a 21 horas, concerta una cita con nuestras psicólogos infantiles: Tel.:961 104 990 Móvil: 672 273 595 También cumplimentando el formulario de contacto más abajo.