Benching qué es, como detectarlo y soluciones

terapia pareja claves éxito

El término «benching» en el contexto de las relaciones modernas proviene del inglés y se puede traducir literalmente como «poner en el banquillo» o «mantener en la banca». Sin embargo, su significado en las relaciones sentimentales es más específico y describe una dinámica particular. ¿Qué significa benching? El término «benching» viene del vocabulario del deporte, donde «to bench» (poner en la banca o el banquillo) se refiere a no permitir que un jugador participe activamente en el juego, aunque sigue siendo parte del equipo. En el contexto de las relaciones, significa mantener a alguien «al margen» de una relación plena, pero sin dejarlo ir completamente. Suele ser un tema frecuente consultado por los pacientes de terapia de pareja.

El benching puede ser frustrante y confuso para quien lo experimenta, ya que la falta de claridad y compromiso puede generar inseguridad y estrés emocional. Es importante reconocer esta dinámica y comunicarse abiertamente con la otra persona para determinar si la relación tiene un futuro real o si es mejor seguir adelante.

¿Qué es que te hagan benching?

Que te hagan benching significa que alguien con quien tienes una relación o con quien estás saliendo te mantiene en un estado de espera o en segundo plano mientras explora otras opciones. No terminan la relación por completo, pero tampoco avanzan hacia un compromiso más serio. En lugar de eso, te mantienen cerca mediante mensajes ocasionales o encuentros esporádicos, básicamente dejándote «en la banca» mientras deciden si quieren llevar la relación a un nivel más serio o no.

¿Qué es el benching en las relaciones?

En las relaciones, el benching se refiere a la práctica de mantener a una persona interesada pero sin comprometerse plenamente con ella. Es una manera de «tener a alguien en reserva» por si acaso las otras opciones no resultan. La persona que realiza el benching puede parecer interesada, pero sus acciones son inconsistentes; por ejemplo, pueden desaparecer por períodos de tiempo y luego reaparecer con algún mensaje o invitación, evitando así que la otra persona termine la relación o pierda el interés completamente.

¿Cómo detectar el benching o cuando nos ponen en el banquillo?

Detectar el benching en una relación puede ser desafiante porque a menudo implica comportamientos ambiguos y mixtos. Sin embargo, hay ciertas señales que pueden indicar que te están haciendo benching. Aquí hay algunas cosas a las que puedes prestar atención:

  • Comunicación Inconsistente: Si la otra persona tiende a ponerse en contacto solo ocasionalmente y de manera impredecible. Podría desaparecer por largos períodos y luego reaparecer con mensajes o llamadas just cuando podría parecer que estás perdiendo interés.
  • Falta de Compromiso: Si a menudo evitan hacer planes a largo plazo o comprometerse a eventos futuros contigo. Prefieren mantener las cosas en «veremos» en lugar de confirmar su presencia o comprometerse con tiempo y energía.
  • Excusas Frecuentes: Siempre parecen tener una excusa para no poder verte o para cancelar planes en el último minuto. Estas excusas pueden variar, pero el patrón de cancelación o postergación es consistente.
  • Interacciones Superficiales: La comunicación tiende a ser superficial y no llega a temas profundos o personales. Las conversaciones se mantienen en un nivel básico y no avanzan hacia una conexión más íntima.
  • Coqueteo con Otros: Si notas que coquetean abiertamente con otras personas o mantienen opciones abiertas mientras están en contacto contigo. Esto puede ser una señal de que no están interesados en una relación exclusiva contigo.
  • Ausencia de Progresión en la Relación: A pesar de que el tiempo pasa, la relación parece no avanzar. No hay discusiones sobre una relación futura, exclusividad o compromisos más serios.
  • Falta de Consistencia en el Interés: Pueden mostrar mucho interés en ti en algunos momentos y ser completamente indiferentes en otros. Este vaivén puede ser muy confuso.
  • Disponibilidad Solo en Sus Términos: Parecen estar disponibles solo cuando les conviene. El tiempo y la atención que te brindan están más orientados a su propia conveniencia.

Si notas varias de estas señales en tu relación, podría ser una indicación de que estás siendo víctima de benching. En este caso, es importante tener una conversación abierta y honesta con la otra persona para aclarar dónde se encuentran ambos en la relación y qué esperan del futuro. Esto puede ayudarte a decidir si vale la pena quedarse y esperar o si es mejor seguir adelante.

¿Cómo solucionar el benching o puesta en el banquillo?

Si sospechas que estás siendo víctima de benching en una relación, es importante abordar la situación de manera clara y decidida. Aquí hay algunas soluciones que puedes considerar para manejar el benching:

  • Comunicación Abierta y Honesta:
    • Habla directamente con la persona sobre tus sentimientos y preocupaciones. Expresa claramente que sientes que estás siendo mantenido en espera y que necesitas más consistencia y compromiso para seguir adelante.
    • Pregunta sobre sus intenciones y expectativas en la relación para entender mejor su punto de vista y si está dispuesto a comprometerse más.
  • Establece Límites:
    • Define lo que estás dispuesto a aceptar y lo que no. Si la persona continúa siendo inconsistente, es posible que necesites reevaluar la relación.
    • No tengas miedo de poner límites y exigir el respeto que mereces en una relación.
  • Evalúa la Relación:
    • Reflexiona sobre si la relación y la persona realmente cumplen con tus necesidades y expectativas. ¿Te sientes valorado y apreciado, o más bien confundido y frustrado?
    • Considera si estás obteniendo lo que deseas y si la relación tiene el potencial de evolucionar en algo más serio.
  • No Esperes Demasiado:
    • Si la persona no está dispuesta a cambiar su comportamiento después de que has expresado tus preocupaciones, no sigas esperando en vano.
    • Es importante no perder tiempo con alguien que no está dispuesto a darte lo que necesitas.
  • Mantén Tus Opciones Abiertas:
    • No pongas todas tus esperanzas en una sola persona que no muestra interés claro y consistente. Continúa conociendo a otras personas y mantén tu vida social activa.
    • Mantener tus opciones abiertas puede ayudarte a encontrar a alguien que esté verdaderamente interesado en una relación seria contigo.
  • Enfócate en Ti Mismo:
    • Invierte tiempo en tus propios intereses, hobbies y amistades. Asegúrate de seguir creciendo y desarrollándote como persona, independientemente de tu situación romántica.
    • La autoestima y la autoconfianza son claves para no depender emocionalmente de alguien que no está comprometido contigo.
  • Toma Decisiones Decididas:
    • Si, después de evaluar la situación, decides que la relación no te está aportando lo que necesitas, considera terminarla. A veces, alejarte es la mejor manera de proteger tu bienestar emocional.
    • Tomar una decisión clara y actuar en consecuencia puede ayudarte a encontrar la paz y el respeto que mereces.
  • Recuerda que mereces estar en una relación en la que te sientas valorado y apreciado. Si la otra persona no está dispuesta a comprometerse y te mantiene en un estado de incertidumbre constante, es probable que lo mejor sea seguir adelante y buscar una relación más saludable y gratificante.
(4.8/5) de 4 votos de usuarios.